Fiesta y tragedia

Autor/a: Enrique Martínez Ruiz

¡Sumérgete en la fascinante historia de la España del Siglo de Oro con este increíble libro! Descubre todos los detalles sobre la forma de vida y de morir de los españoles en esta época de esplendor y tragedia.

La vida cotidiana en el Siglo de Oro

En este apartado, el autor nos transporta a la sociedad española del Siglo de Oro, mostrándonos cómo se organizaba, qué valores regían la vida diaria y cómo se desarrollaban las costumbres y tradiciones. Desde la celebración de grandes fiestas hasta las prácticas religiosas, cada detalle nos sumerge en la cotidianidad de la época.

Descubre cómo palpita una sociedad llena de contrastes y emociones, donde la vida y la muerte se entrelazan de manera única en cada aspecto de la vida de los españoles del Siglo de Oro.

Los grandes hitos de la Monarquía Hispánica

En este apartado, se exploran los momentos clave del imperio español durante los siglos XVI y XVII, desde la construcción de emblemáticos edificios hasta la importancia de la religión y la figura femenina en la sociedad. Se analizan también aspectos como el matrimonio, la moda y los vicios de la época.

¿Tú lo harías? (Biblioteca Megan Maxwell)¿Tú lo harías? (Biblioteca Megan Maxwell)

Sumérgete en la grandeza y la tragedia de la Monarquía Hispánica, descubriendo cómo se forjó y desvaneció un imperio que dejó una profunda huella en la historia de España y el mundo.

Una mirada sin clichés

En este apartado, el autor rompe con los estereotipos y nos ofrece una visión auténtica y compleja de la sociedad del Siglo de Oro, mostrando sus luces y sombras de manera detallada y objetiva. Desde las alegrías de las fiestas hasta las tragedias de la muerte, cada aspecto se presenta con claridad y agudeza.

Adéntrate en una España vibrante y llena de contrastes, donde la historia cobra vida a través de las páginas de este libro que revela la verdadera esencia de una época de fiesta y tragedia.

Galería de imágenes

Comprar Fiesta y tragedia

Fiesta y tragedia
  • Martínez Ruiz, Enrique (Autor)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *